
El gigante petrolero Repsol construye en la región de Murcia la primera planta de biocombustibles avanzados de España
[ad_1]
Ha comenzado la construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España en la zona de Cartagena (Murcia).
Repsol llevará a cabo el proyecto de 200 millones de euros en su sitio de refinería existente en el Valle de Escombreras.
La nueva instalación entrará en funcionamiento en el primer semestre de 2023 y creará 1.000 nuevos puestos de trabajo.
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, calificó a la compañía como «una instalación de última generación y un gran ejemplo de economía circular».

El proyecto se desarrollará en cuatro áreas diferentes que abarcarán una superficie de 41.500 metros cuadrados.
La planta tendrá capacidad para producir 250.000 toneladas de biocombustibles al año mediante el reciclaje de residuos como el aceite de cocina y cultivos no alimentarios.
Se afirma que las emisiones de dióxido de carbono se reducen en 900.000 toneladas cada año.
Los biocombustibles avanzados, como el biodiésel y el biopropano, se pueden usar en aviones, camiones o automóviles sin tener que modificar los motores existentes.
En el acto de inauguración oficial celebrado este lunes, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, afirmó: “Cartagena se consolidará como centro de suministro de productos esenciales para el presente y el futuro como ejemplo de la apuesta de Repsol por la movilidad sostenible”.

«Los biocombustibles avanzados son una solución para el transporte que no puede utilizar la electricidad como fuente de energía, como el transporte pesado por carretera, aéreo y marítimo», añadió Brufau.
Dijo que hasta el 85% de las emisiones netas de CO2 se reducen mediante el uso de biocombustibles.
SIGUE LEYENDO:
[ad_2]
Add Comment