carmen planas es presidente de la CAEB Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares desde 2014. El próximo jueves será reelegida Presidenta en la reunión de la Confederación. Antes de este encuentro, valoró la situación económica actual, el impacto del Covid y la guerra en Ucrania, y novedades como la nueva Ley de Turismo de Baleares.
Sobre el economía, Planas dice que está empezando a recuperarse de la pandemia. “Somos la región que más ha sufrido. Pensamos que nos recuperaríamos por completo en 2022 y 2023, pero con todo lo que está sucediendo (la guerra, la inflación vertiginosa, el aumento de los precios del combustible y los servicios públicos), no creo que se produzca una recuperación total. antes de 2024.»
La crisis económica se agudiza, observa, porque hay más incertidumbre. «A la escasez de suministro se suma el aumento de los precios de la energía. Antoni Riera (de la Fundación Impulsa) dijo que cuando inflación sigue subiendo y se vuelve más estructural que temporal, la recuperación será más difícil».
Como consecuencia COVID-19, “aprendimos mucho, sobre todo a saber resistir”. “Lo más perjudicial fue la incertidumbre, porque a la hora de abordar nuevos proyectos la gente se lo piensa dos veces. COSECHA (el programa de vacaciones) y todos los mecanismos de protección activados eran muy importantes. Pero ahora, con lo que está pasando con las facturas de gas y luz, las empresas están volviendo a poner a sus trabajadores en ERTE».
Sobre la relación con Gobierno de las Islas Baleares, dice Planas que ha habido suficiente diálogo, aunque cree que en ocasiones podría haber un enfoque más «empresarial». A veces los acuerdos han sido más beneficiosos para unas empresas que para otras. Pero admite que «siempre pasa».
El CAEB no participó directamente en las discusiones sobre la ley de turismo, porque eso era cosa de las asociaciones hoteleras. “Son nuestros empleados, pero las negociaciones eran asunto de ellos. Nos ha sorprendido la congelación de nuevos alojamientos turísticos y no estamos de acuerdo porque afecta a muchos sectores”. Cree que esta moratoria supondrá una reducción de la inversión y por tanto de la actividad económica. «En última instancia, afecta los salarios y el bienestar de las personas».
Add Comment