
Red de empresas ficticias de eliminación de residuos desmantelada por la Guardia Civil
[ad_1]
Red ficticia de empresas de eliminación de residuos desmantelada por la Guardia Civil. Imagen: Guardia Civil
La Guardia Civil desmantela una red de empresas ficticias de gestión de residuos
La Guardia Civil ha investigado a tres personas por almacenar ilegalmente hasta 700.000 kilos de basura. Están acusados de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, falsificación y estafa.
Seprona inició su investigación tras detectar la llegada de grandes camiones cargados con basura almacenada en varios predios y un depósito de la ciudad León ciudad de Igueña . Estas medidas no cumplían con los requisitos señalados para ello y faltaban los permisos correspondientes.
En colaboración con los inspectores de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, la Policía ha descubierto el almacenamiento de más de 300.000 kilogramos de residuos plásticos, placas de circuitos, procesadores, espumas y otros escombros de diversos tamaños.
Dos de las personas examinadas figuraban con cargos relevantes en hasta 12 empresas relacionadas con el reciclaje de residuos. Estaban basados en Madrid toledo, zaragoza, Valencia Santander y Ciudad Real.
Durante la inspección en su supuesta ubicación, las empresas resultaron ser ficticias. Dos de los identificados habían informado a los municipios de diferentes provincias sobre su intento de construir una planta de eliminación de residuos y crear puestos de trabajo.
Para convencerlos, presentaron un proyecto falso para construir la planta de reciclaje. Con ese consentimiento, ya la espera de pasar los trámites correspondientes para la construcción de la supuesta empresa, acopiaron ilegalmente grandes bolsas de basura, que dejaron en al menos tres lugares, con un total estimado de 700.000 kilogramos.

Un tercero investigado es el gerente de una empresa dedicada al reciclaje, transformación y valorización de residuos en Barcelona, que ha estado vertiendo residuos de forma irregular.
Transportaba y entregaba las bolsas de basura a los demás sujetos estudiados, haciéndolas pasar por subproductos y atribuyéndoles un valor que les faltaba, evitando así tirar la basura y ahorrando una importante cantidad de dinero.
En los controles participaron diversas unidades del SEPRONA de provincias, donde se encontraban las sedes de las empresas investigadas, en particular las de Barcelona, Ciudad Real y Zaragoza, donde contabilizaron el almacenamiento ilegal de 400.000 kilogramos de basura, según informó larazon.es .
Tres personas investigadas por el almacenamiento ilegal de 700 toneladas de residuos a través de empresas falsas.
Se les atribuye la comisión de los supuestos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, falsedad y estafa.https://t.co/64vW66yrLV pic.twitter.com/JfxwO8FmcD
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) 5 de marzo de 2022
__________________________________________________________
Gracias por tomarse el tiempo para leer este artículo. Recuerda volver y comprobar Las noticias semanales del euro Sitio web para todas sus últimas noticias locales e internacionales y recuerde que también puede seguirnos Facebook y Instagram .
[ad_2]
Add Comment