Search
Sign In

Cable submarino a Alcudia

[ad_1]

En enero de 2011, Red Eléctrica España inició un proyecto que duraría hasta agosto de 2012 y cubriría una distancia de 237 kilómetros y tuvo que hacer frente a profundidades marinas de hasta 1.485 metros.

El proyecto Rómulo fue el primer enlace submarino de transporte de energía eléctrica en España. Siemens recibió el encargo de construir las estaciones convertidoras. Se utilizaron dos embarcaciones especiales para tender el cable: Guilio Verne y Nexans Skagerrak. Rómulo costó 420 millones de euros y en los dos extremos de los 237 kilómetros estaban Sagunto en Valencia y Santa Ponsa en Mallorca.

Conectarse al continente es parte de la ecuación para hacer que la energía de Mallorca sea más ecológica y deshacerse de las centrales eléctricas de carbón como Es Murterar en Alcudia de una vez por todas. Una conexión no se considera suficiente para todas las Islas Baleares (hay conexiones adicionales a Ibiza y Menorca), por lo que una segunda está en camino. ¿Y donde? Alcudia, ahí es donde, en una parte de Alcudia famosa por su icono la pequeña isla a tiro de piedra de la orilla – S’Illot.

La playa de S’Illot no es lo que se podría llamar la mejor de Alcudia. Pero lo mejor es subjetivo, ya que hay gente a la que le encanta por su carácter y ubicación, de camino a La Victoria y en la Bahía de Pollensa. Y aquí es exactamente donde entra Red Eléctrica segunda conexión submarina llegar al país.

El Ayuntamiento de Alcudia está, cuanto menos, horrorizado ante la idea. Los partidos que componen la administración -PSOE de la alcaldesa Bárbara Rebassa y El Pi y Més- se han sumado de todos los partidos de la oposición para manifestar su total oposición.

Rebassa asegura que ha habido reuniones con el vicepresidente del Govern balear y ministro para la transición energética, Juan Pedro Yllanes, en las que se han explicado cuatro opciones de por dónde debería llegar el cable en Mallorca. El resultado de estas reuniones fue informar al Ayuntamiento de que la Bahía de Pollensa y S’Illot la «más ventajoso» de estas opciones. Rebassa no está dispuesta a estar de acuerdo, y tampoco nadie más en el Ayuntamiento. “Es nuestro deber cuidar a nuestros más de 20.000 vecinos”, dice el alcalde.

Red Eléctrica, responsable de las infraestructuras eléctricas en España, quiere mostrar su responsabilidad social en relación con los aspectos medioambientales. El vídeo del proyecto Rómulo destacó la atención que se está prestando a la posidonia marina en la zona de Santa Ponsa y la minimización del impacto en tierra. Sin duda, la empresa tendrá estos interrogantes al frente del nuevo proyecto de conexión, pero ya se puede escuchar la indignación de los ambientalistas. Hubo un informe reciente que indicó áreas de fondo marino en la Bahía de Pollensa que ahora están «casi muertas». electricidad roja quiere pegarle cables.

Si y cuando se acepte la opción de S’Illot y sea la favorita, quedará más claro lo que eso podría significar realmente. ¿Adónde irían los cables? Justo debajo de la playa o qué? Ya está claro que después conducirían once kilómetros desde S’Illot hasta la subestación de Sant Martí en la central de Es Murterar.

Esos 11 kilómetros, que Red Eléctrica está cuidando al máximo para minimizar el impacto, es probable que susciten algo más que la condena de los ecologistas. ¿Quién recuerda las protestas contra el plan de Red Eléctrica? Cable subterráneo de alta tensión por la zona portuaria de Alcudia hace unos años? Al final, la empresa tuvo que repensar.

No hay mucha información que haya podido convencer a los residentes de que estos cables no representan un riesgo para la salud, particularmente para los niños de la Escuela Primaria Norai. Según apunta el consistorio, la conexión desde tierra firme serían cables de alta tensión. Y obviamente así.

El jueves, el alcalde, acompañado de representantes de todos los partidos, realizó unas declaraciones en el Ayuntamiento, un extracto de las cuales se reproduce aquí:
“Hablo en nombre del Ayuntamiento y de todos los partidos políticos que integran el ayuntamiento ya que todos tenemos la misma posición. Queremos dejar claro que todos estamos en contra de que el cable pase por EE.UU. montaña la victoria Área. Queremos proteger nuestra joya natural y defender nuestro territorio con sus 20.600 habitantes.

“Exigimos que se nos tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones. No podemos en modo alguno aceptar (que este cable) entre en un espacio sensible y protegido tan querido por todos los alcudianos. Sabemos por las reuniones que esta no es la única manera. Existen alternativas que reducirían el impacto en la comunidad.

Que les quede claro a los ciudadanos de Alcudia que el Ayuntamiento dice NO.

[ad_2]

Tags

Add Comment

Your email is safe with us.

Sign In Contacto Cultura

For faster login or register use your social account.

[fbl_login_button redirect="" hide_if_logged="" size="large" type="continue_with" show_face="true"]
or

Account details will be confirmed via email.

Reset Your Password